La ropa del futuro podría estar hecha de un material vivo y auto-reparable

Científicos desarrollan una alternativa biodegradable y auto-reparable al cuero, utilizando hongos y sus propiedades regenerativas.

- Anuncio -

Un grupo de investigadores de la Universidad de Newcastle y la Universidad de Northumbria en Reino Unido hallaron que los filamentos delgados similares a raíces generados por numerosos hongos podrían emplearse como un material biodegradable y auto-reparable.





En sus experimentos, el equipo se enfocó en el hongo Ganoderma lucidum , el cual produce una especie de piel a partir de hilos ramificados llamados hifas, que se entrelazan formando una estructura conocida como micelio.

Con un poco más de desarrollo, estas frágiles pieles podrían reemplazar al cuero, complaciendo gustos veganos, ecológicos y de moda, aunque la técnica de creación también necesita ser acelerada y ampliada antes de que se convierta en la chaqueta de la próxima temporada.





Como explican los científicos en su investigación publicada en Advanced Functional Materials:

Los hallazgos sugieren que los materiales de micelio pueden sobrevivir en ambientes secos y oligotróficos, y la auto-reparación es viable con una intervención mínima después de un periodo de recuperación de dos días.

micelio
Micelio y carpóforos de Agaricus bisporus.

Los materiales basados en micelio ya se utilizan en diversos campos, desde construcción hasta textiles. No obstante, el método empleado para producir estos materiales suele eliminar las clamidosporas , esporas de hongos que colaboran en la regeneración del organismo.





Un enfoque novedoso que combina micelio, clamidosporas, carbohidratos, proteínas y otros nutrientes en un líquido, promovió el crecimiento de una piel que se podía retirar y secar. Los resultados actuales son muy delgados y frágiles para convertirse en una prenda, pero los investigadores confían en que futuras innovaciones podrían generar una piel más resistente, quizás uniendo capas o aplicando glicerol.

Esencialmente, el proceso de producción no eliminó las clamidosporas, las cuales podrían revivir para generar nuevas hifas sobre las áreas dañadas de la piel.

Los ensayos en el material demostraron que, de hecho, podía reparar los orificios hechos en él si se colocaba en condiciones similares a las de su cultivo. El material recuperaba su resistencia, aunque aún era posible ver dónde habían estado los agujeros.

Como señalan los científicos:

La habilidad de este material de micelio regenerativo para reparar defectos micro y macro abre perspectivas futuras interesantes para aplicaciones de productos únicos en sustitución de artículos de cuero, como muebles, asientos de automóviles y ropa de moda.

El equipo también trabajó con el hongo Pleurotus ostreatus , que no contiene clamidosporas. Este no pudo auto-repararse de la misma forma, evidenciando que las clamidosporas fueron las responsables de la capacidad regenerativa del material.

Materiales Funcionales Avanzados
El material fue capaz de repararse a sí mismo durante varios días. (Elsacker et al., Materiales Funcionales Avanzados , 2023)

Aún queda mucho por hacer antes de que puedas vestir ropa hecha de hongos . Los procesos de crecimiento y reparación actualmente toman varios días, por ejemplo, algo que podría acelerarse con el tiempo.

No obstante, estamos en momentos interesantes para lo que los investigadores denominan materiales vivos modificados o ELM. Debido a las células vivas en su interior, estos materiales pueden adaptarse a su entorno y modificarse de diversas formas.

Los materiales vivos diseñados compuestos íntegramente por células fúngicas ofrecen un potencial significativo debido a sus propiedades funcionales, como el autoensamblaje, la detección y la autocuración.

Te puede Interesar

Lo más reciente

Esta persona tiene el coeficiente intelectual más alto del mundo en 2023

La medición de la inteligencia de un individuo se hace a través del coeficiente...

Audífonos: historia de una industria que no para de crecer

El año 1958 marcó un antes y un después en el modo de escuchar....

Hacia un futuro sin contraseñas: Google lidera con claves de acceso biométricas

A comienzos de mayo, Google informó que iniciaría una transición hacia el uso de...

No compartas fotos de tus hijos en redes sociales, los pones en riesgo

Una costumbre que se ha instaurado con las redes sociales es la de compartir...
- Anuncio -

Contenido relacionado

- Anuncio -