Una audiencia cercana a las 7 mil millones de personas serÃa el objetivo publicitario de varios carteles luminosos gigantes que la compañÃa rusa StarRocket planea colocar en la órbita baja de la tierra.
La idea es alinear una serie de pequeños satélites de forma cúbica para crear una pantalla espacial programable lanzada a unos 400-500 kilómetros en la órbita terrestre baja. Cada minisatélite representará un pixel de la pantalla que alcanzarÃa los 50 kilómetros cuadrados y reflejarán la luz solar para ser visto en el cielo nocturno.
Aunque el costo del proyecto no ha sido revelado, los responsables corporativos aseguran haber superado los problemas técnicos para llevar a cabo la formación multisatélite en el espacio, la cual esperan lanzar en el 2020 para publicar su primer anuncio al año siguiente.
En una entrevista otorgada al portal Futurismo por la cabeza del proyecto publicitario espacial, Vlad SÃtnikov, el promotor avizora una humanidad que vivirá en el espacio y necesitará difundir sus mensajes allá. Para lograrlo cuentan con profesionales experimentados.
Retos por superar
Las dificultades parecen ser mayores a las expectativas. La pantalla orbital no ha sido financiada ni probada para cumplir con los requisitos, regulaciones y estándares de la publicidad internacional, ya que todavÃa no existe la publicidad espacial.
Otro inconveniente parece ser el obstáculo visual que la gran pantalla luminosa representarÃa para la investigación astronómica. El cartel espacial está programado para proyectar logos corporativos en lapsos de 6 minutos y hasta cuatro veces al dÃa.